Ten serwis zostanie wyłączony 2025-02-11.
Nowa wersja platformy, zawierająca wyłącznie zasoby pełnotekstowe, jest już dostępna.
Przejdź na https://bibliotekanauki.pl
Preferencje help
Widoczny [Schowaj] Abstrakt
Liczba wyników

Znaleziono wyników: 1

Liczba wyników na stronie
first rewind previous Strona / 1 next fast forward last
Wyniki wyszukiwania
help Sortuj według:

help Ogranicz wyniki do:
first rewind previous Strona / 1 next fast forward last
ES
En el presente artículo seguimos, con base en los conceptos de M.Bajtín, algunas manifestaciones del dialogismo en dos monodramas de Eduardo Pavlovsky: "Potestad" (1985) y "La muerte de Marguerite Duras" (2000). Con este propósito intentamos responder cuáles son las relaciones entre dicho fenómeno y el monólogo en cuanto forma de enunciación dramática. Pese a algunas objeciones críticas, argumentamos que el monólogo puede ser vehículo de la acción dramática. En "Potestad" el monólogo resulta ser un medio idóneo para la representación del conflicto interior del personaje que se balancea al borde del trastorno disociativo siendo a la vez víctima y perseguidor, lo cual supone la coexistencia inconsciente de dos voces y dos visiones opuestas, encerradas en el mismo protagonista. Exploramos asimismo otras técnicas psicodramáticas (la falsa identificación, la actuación corporal y la silla vacía) que contribuyen a la caracterización del sujeto dramático en cuanto personaje ambiguo y polifónico. Consideramos que "La muerte de Marguerite Duras" es, por su parte, una obra dialógica por excelencia, no solo debido a la acumulación de elementos inter e intratextuales, sino también por su carácter de monólogo fragmentado, en que se evocan sucesos supuestamente pertenecientes a la historia del individuo. Otra lectura posible es sin embargo la que prefiere ver en estos “balbuceos” del protagonista una invasión de voces e ideologías ajenas de problemático estatus identidario lo cual podría ser una atractiva versión artística del hombre posmoderno.
first rewind previous Strona / 1 next fast forward last
JavaScript jest wyłączony w Twojej przeglądarce internetowej. Włącz go, a następnie odśwież stronę, aby móc w pełni z niej korzystać.