En este ensayo se somete a revisión el género diálogo escrito en México en el siglo XIX y en el transcurso del XX por autores como Fernández de Lizardi, Nervo, Julio Torri o José Emilio Pacheco. Se busca explicar el sentido y la orientación que ha adquirido la forma dialogal y se establece el nexo de la práctica actual con la antigua tradición en la que se fue forjando el perfil poético del género, como un discurso a caballo entre la literatura y la filosofía. Se busca precisar algunos de sus rasgos constitutivos partiendo de su nexo con las formas simples. El trabajo de análisis busca restituir la importancia de este tipo de textos que siguen siendo condenados a los márgenes de la historia literaria.
JavaScript jest wyłączony w Twojej przeglądarce internetowej. Włącz go, a następnie odśwież stronę, aby móc w pełni z niej korzystać.